El gomasio
El gomasio, es el nombre de un condimento que cada vez resulta más familiar como ingrediente en las dietas más variadas.
Origen del gomasio
Aunque es originario de Japón, donde se usa en infinidad de recetas, se ha convertido, en los últimos años, en todo un descubrimiento culinario apreciado en todo el mundo y aquí en España se ha comenzado a usar también.
Si sientes curiosidad por saber qué es el gomasio, sus propiedades y cómo hacerlo, no te pierdas este post, donde te doy todos los datos que necesitas conocer, antes de incorporarlo a tu cocina.
Un rico aderezo
El gomasio, es ante todo un condimento, un rico aderezo hecho con semillas de sésamo, tostadas y molidas, y sal marina común.
Esta curiosa mezcla, se encarga de dar sabor a numerosos platos tradicionales de la gastronomía nipona y cada vez es más conocida y utilizada en todo el mundo.
Las semillas tostadas, y trituradas desprenden todo su aroma y sus numerosos nutrientes, para mezclarlos con la sal y, así, llenar de sabor cada plato.
Alimento versátil
Se trata de un alimento muy versátil, que puede utilizarse en muchas recetas a las que aporta un sutil sabor a cereal o fruto seco, con el particular aroma del tueste y una textura granulosa, ligeramente crujiente.
El resultado, es que, para muchos, el gomasio, es el condimento perfecto para poner un toque, tan especial como saludable, a la actual cocina de fusión.
Propiedades del gomasio y sus beneficios
Puede que si lo pruebas, ya no quieras prescindir de él, porque el gomasio, el aderezo al que también se denomina sal de sésamo, recoge todos los nutrientes de esta semilla, que le dotan de buenas propiedades y lo convierten, en general, en un alimento aliado de la salud.
Condimento con propiedades energizantes
Es un condimento con propiedades energizantes, ya que, el sésamo posee un alto contenido calórico, unas 560 kcal /100 gramos, tal como señala la Base de Datos Española de Composición de Alimentos.
Aun así, y teniendo en cuenta las cantidades mínimas de gomasio que se necesitan para dar sabor a cualquier plato, no está contraindicado en dietas de adelgazamiento.
Predominan los ácidos grasos insaturados
En el condimento japonés, además, predominan los ácidos grasos insaturados, los más saludables, así como una dosis importante de fibra, que favorece el correcto tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.
Propiedades
La composición del gomasio, derivada de las semillas, es lo que le dota de propiedades realmente saludables, entre las que también hay que destacar:
- Favorece el buen estado de la masa ósea, ya que el sésamo, es una importante fuente natural de calcio, con un aporte de este mineral incluso superior al que puede proporcionar la leche de vaca.
- Por su aporte en hierro es también aconsejable para prevenir y evitar la anemia. Te puede interesar conocer otros alimentos con hierro.
- Fósforo, magnesio, selenio son minerales presentes en su composición que favorecen el buen estado del sistema nervioso.
- El gomasio, es un excelente antioxidante natural gracias a la presencia de vitamina E y además, una fuente natural de vitaminas del grupo B, esenciales para numerosos procesos metabólicos imprescindibles para el buen funcionamiento del conjunto del organismo. Su contenido en ácido fólico (B9) lo hace en un alimento que podría resultar recomendable durante el embarazo como aderezo en lugar de la sal. Descubre más alimentos ricos en antioxidantes.
- Por último, hay que recordar que el gomasio puede ser un buen sustituto de la sal y una manera de reducir la presencia de este condimento en la dieta, algo que va a favorecer la salud cardiovascular en personas sanas, es decir, sin patologías previas (si por prescripción médica no se puede tomar nada de sal, el gomasio, al llevarla, estaría contraindicado).
Cómo hacer gomasio
El gomasio, es un producto totalmente natural y realmente resulta muy sencillo de hacer. Para prepararlo según el método tradicional, tendrías que utilizar un suribachi, o mortero japonés, que se caracteriza por tener su base estriada para que resulte más fácil abrir bayas y semillas. De todas maneras, no te preocupes, ya que cualquier mortero te valdrá para triturar las semillas.
Para que esté rico y resulte saludable, en el gomasio la proporción de semillas de sésamo debe ser muy superior a la de la sal. Aunque va en gustos, debes poner un mínimo de 7 – 8 cucharadas de sésamo por cada una de sal.
Proceso de elaboración
El proceso de elaboración, comienza tostando en la sartén y sin aceite las semillas durante unos minutos, moviendo la sartén para que se aireen.
Cuando las semillas empiecen a ‘saltar’ es momento de retirarlas del fuego. Luego, solo hay que molerlas en el mortero hasta tener una textura algo ‘arenosa’(evita que queden en polvo).
Por último, hay que añadir la cucharadita de sal marina natural, sin ningún otro aditivo. Mezcla bien, guarda en recipiente de cristal y utiliza el gomasio en tu cocina cada vez que quieras.
Cómo usar el gomasio
Puedes usar el gomasio prácticamente de la misma manera que harías con cualquier otro condimento.
En la cocina japonesa, está presente en casi cualquier plato de arroz, por lo que tú también puedes aprovechar y echarlo para darle un sabor distinto al arroz blanco, simplemente hervido o al vapor.
Para platos de pasta, también va genial y por supuesto como condimento de ensaladas es un aderezo ideal.
Por último, si quieres sorprender con un toque innovador en tus recetas de cuchara más tradicionales, el gomasio da a las sopas, caldos y potajes un sabor y aroma muy especial.
Conclusión
Ahora, dime ¿conocías este aderezo? ¿Lo has probado en algún restaurante japonés? ¿Te ha gustado? ¿Probarías esta receta?
Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres me puedes escribir privadamente a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com
0 comentarios en «¿A qué no sabes qué es el gomasio dentro de la gastronomía?»Añade el tuyo →