Los churros
Los churros, tienen una larga y rica historia que se remonta a la época medieval en España así como en Argentina. Se cree que su origen proviene de los pasteleros árabes que vivían en España durante la Edad Media, quienes crearon una masa frita hecha de harina, agua y sal llamada «churra», de donde se derivó el nombre actual «churro».
Inicialmente, los churros eran un alimento popular entre los pastores españoles que trabajaban largas horas en las montañas. Al ser fáciles de transportar y duraderos, los churros se convirtieron en una opción popular para llevar en largas jornadas de trabajo.
Argentina y españa especialista en churros
A lo largo del tiempo, los churros se han popularizado en toda España, siendo especialmente populares durante el carnaval y en las ferias y fiestas locales y en Argentina en la época de la Revolución de Mayo allá por el 1810. En el siglo XIX, los churros comenzaron a venderse en las calles de Madrid, convirtiéndose en un popular desayuno o merienda.
En la actualidad, los churros se han convertido en un dulce popular en muchos países, especialmente en América Latina, donde se sirven tradicionalmente con chocolate caliente para mojar. A menudo, se pueden encontrar en ferias y mercados, así como en tiendas especializadas que se dedican exclusivamente a la elaboración de churros y otras delicias fritas.
En donde se vende más churros en Argentina
Los churros, son un alimento muy popular en Argentina y se pueden encontrar en muchas panaderías, cafeterías y puestos de comida en todo el país. Sin embargo, hay algunas regiones donde los churros son particularmente populares.
Bahía Blanca, buenos aires, santa fe y córdoba
Por ejemplo: en la ciudad de Buenos Aires y Bahía Blanca, los churros son un alimento muy común en las panaderías y confiterías, y se suelen servir con chocolate caliente para mojar. También, son muy populares en la provincia de Santa Fe, donde se sirven con una mezcla de azúcar y canela en polvo.
Además, en la provincia de Córdoba, los churros son un alimento muy popular en las ferias y fiestas locales, donde se suelen vender en puestos callejeros. Allí, los churros se pueden encontrar en muchas variedades, desde los clásicos churros fritos hasta churros rellenos con dulce de leche o crema.
Los churros son populares en toda Argentina y se pueden encontrar en muchas regiones del país. Sin embargo, la popularidad y la forma de preparación pueden variar dependiendo de la región.
Churros vs porras
Los churros y las porras, son dos tipos de masa frita muy similares, pero tienen algunas diferencias.
Los churros, suelen ser más finos y largos que las porras, y tienen una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Además, su forma es característica, ya que suelen tener forma de estrella o de barra recta con ranuras. Por lo general, se sirven acompañados de una taza de chocolate caliente para mojar.
Las porras
Por otro lado, las porras son más gruesas que los churros, y su forma es cilíndrica, sin ranuras. Tienen una textura crujiente por fuera y más esponjosa por dentro que los churros. Por lo general, se sirven como un desayuno o merienda con una taza de café con leche.
Aunque ambos se elaboran con masa de harina, agua y sal, las porras llevan algo más de aceite y a menudo se usan claras de huevo en la masa, lo que les da una textura más esponjosa. Por otro lado, los churros suelen llevar menos aceite y se elaboran sin claras de huevo.
Los churros y las porras, son dos tipos de masa frita muy similares, pero se diferencian en su forma, textura y tamaño. Ambos son un postre o desayuno delicioso y popular en España, Argentina y en muchos países de América Latina.
El origen de las porras
Las porras, al igual que los churros, tienen su origen en España. Se cree que las porras surgieron a finales del siglo XIX en Madrid, en los famosos cafés de la época, donde se servían a los clientes que acudían a primera hora de la mañana.
Se dice que las porras, fueron creadas para satisfacer el deseo de los madrileños de tener un desayuno sustancioso, especialmente en los meses más fríos del invierno. Originalmente, se hacían con una masa de harina, agua y sal, a la que se añadían claras de huevo para darle una textura más esponjosa y ligera. Se freían en aceite caliente y se servían con azúcar glasé espolvoreada por encima.
Con el tiempo, las porras se hicieron cada vez más populares en toda España, y hoy en día se pueden encontrar en muchas cafeterías, churrerías y puestos callejeros. A menudo se sirven con una taza de café con leche o chocolate caliente, y se han convertido en un desayuno o merienda popular en todo el país.
Recetas de churros y porras
Aquí te dejo las recetas para hacer churros y porras:
Receta de Churros
Ingredientes
- 1 taza de agua
- 1 taza de harina de trigo
- 1/2 cdita de sal
- Aceite para freír
- Azúcar para espolvorear
Preparación
- En una cacerola, calentas el agua a fuego medio. Agregas la sal y mezcla bien.
- Una vez que el agua esté caliente, agregas la harina de trigo de golpe y mezclas rápidamente con una cuchara de madera hasta que la masa se despegue de las paredes de la cacerola.
- Retiras la masa del fuego y colócalas en una manga pastelera con boquilla estrellada.
- Calentas el aceite en una sartén a fuego medio-alto. Una vez caliente, haz tiras de masa con la manga pastelera y fríe los churros en el aceite caliente, dándoles la vuelta para que se cocinen por ambos lados.
- Retiras los churros del aceite y déjalos reposar en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Espolvoreas los churros con azúcar y servís con una taza de chocolate caliente.
Receta de Porras
Ingredientes
- 2 tazas de agua
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 cdita de sal
- 3 claras de huevo
- Aceite para freír
- Azúcar glasé para espolvorear
Preparación
- En una cacerola, calentas el agua a fuego medio. Agregas la sal y mezcla bien.
- Una vez que el agua esté caliente, agregas la harina de trigo de golpe y mezclas rápidamente con una cuchara de madera hasta que la masa se despegue de las paredes de la cacerola.
- Retiras la masa del fuego y dejas que se enfríe un poco. Agregas las claras de huevo y mezclas bien hasta que estén bien incorporadas.
- Colocas la masa en una manga pastelera con boquilla redonda y grande.
- Calentas el aceite en una sartén a fuego medio-alto. Una vez caliente, haz tiras de masa con la manga pastelera y fríe las porras en el aceite caliente, dándoles la vuelta para que se cocinen por ambos lados.
- Retiras las porras del aceite y déjalas reposar en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Espolvoreas las porras con azúcar glasé y servís con una taza de café con leche.
Conclusión
Aunque ambos son similares en términos de ingredientes y técnica de fritura, hay algunas diferencias entre los dos. Los churros son delgados y crujientes, mientras que las porras son más gruesas y suaves en el interior. Las porras también suelen contener claras de huevo para hacerlas más ligeras. Así que, recorda cuál es la diferencia entre ambas.
En cuanto a la presentación, los churros suelen ser más largos y se presentan en forma de espiral o de lazos, mientras que las porras suelen ser más cortas y más rectas.
En última instancia, la elección entre churros y porras dependerá del gusto personal. Ambos son deliciosos, y se pueden disfrutar con una taza de café con leche o chocolate caliente. Lo importante es disfrutar de estos postres fritos tradicionales españoles en compañía de amigos y familiares.
Si te ha gustado esta receta, comenta y comparte o si prefieres hacerme alguna pregunta sobre este tema u otro, escríbeme a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com
0 comentarios en «Churros y Porras: el dulce frito que conquistó el mundo con su crujiente sabor»Añade el tuyo →