El matambre
El matambre es un corte de carne, delgado y sabroso, típico de mi Argentina.
Con él se pueden elaborar diversos platos, y puede ser cocinado de diferentes maneras:
A la parrilla, al horno, arrollado o a la pizza, por nombrarte algunos ejemplos.
Como entrante frío
Hervido y arrollado, casi siempre se suele servirlo frío como entrante o, simplemente, como fiambre solo o en bocadillos, incluso, se pueden hacer empanadas de matambre. Aunque yo no soy muy amante de esta última opción.
De hecho, antes no se llamaba matambre, sino más bien consistía en la carne que tiene el costillar y recubierto con el cuero de la vaca sin nombre específico.
Sin embargo, era bien aprovechado para no desperdiciar nada y por eso su carne recibía cocción de varias maneras.
Matambre a las brasas
Para los comienzos se consumía el matambre hecho a las brasas, como parte de la tradicional parrillada y acompañada con una guarnición de ensalada de zanahoria, huevo y tomate.
Este era un clásico plato servido así, tan irresistible que ningún comensal se le ocurría rechazarlo.
Historia del matambre argentino
Claramente no paso mucho tiempo, hasta que surgió la idea de colocar estos mismos ingredientes sobre el matambre, pero a la vez surgió la preocupación de como hacer para que no se escape el relleno.
Para esto, intervino un gaucho más vivo, que usando lo que tenia a su alcance, la soga de las boleadoras, la utilizó para atar el matambre y así no perder la preparación que estaban dentro.
Además de este modo, se sazonaba aún más la sabrosa carne con los ingredientes y sus jugos se integraban irresistiblemente.
Deja satisfecha a los comensales
Basándose de mito en mito, podemos decir que veían al matambre como un plato de entrada, es decir previo a una gran parrillada.
Lógicamente sus comensales tenían mucha hambre. Pero en realidad, comprobaron que comer el matambre antes del asado, los dejaban bastante satisfechos por ser un alimento muy suculento.
Dicho en otras palabras, les quitaba el hambre del todo y ya no había lugar para degustar el esperado asado.
Con toda razón, al principio se lo llamaba MATA-HAMBRE. Se había convertido en un alimento que saciaba muy bien el apetito de sus comensales.
Con el paso del tiempo, se modifica y recibe el nombre de Matambre, como lo conocemos hoy.
De hecho, es más apropiado o un plato más elegante llegando a la mesa de todos los Argentino.
Como entrante
Esta es la receta del matambre arrollado y hervido. Yo suelo servirlo como entrante, es por eso que lo he acompañado con ensalada rusa.
En Argentina, le llaman ensalada rusa a la compuesta, básicamente, por patatas, zanahoria, cortadas en dados pequeños, arvejas(guisantes) mostaza y mayonesa.
Plato ideal para una comida de almuerzo o cena especial. También se lo suele presentar como entrante en Navidad y Año Nuevo
Ingredientes
Ingredientes para la ensalada rusa
- 3 patatas blancas
- 3 zanahorias
- 1 taza guisantes
- 3 cdas colmadas de mayonesa
- 3 cdas colmadas de mostaza
- 1 lata atún
- 1 pimiento morrón de lata
- 5 Aceitunas verdes
- 3 huevos duros
-
Sal a gusto

Preparación
-
Arrollado de matambre: Colocas el matambre en una asadera bien estirado y lo condimentas con la sal, pimienta, ají molido, perejil picado y zumo de limón
-
Aparte, en un recipiente, colocas las zanahorias peladas y los pimientos cortados en tiras, desparramas los guisantes y lo aliñas con aceite de oliva, pimentón, ajo y sal a gusto.
-
Dispones esta preparación sobre todo el matambre y de manera esparcida. Cortas los huevos duros por la mitad y los colocas sobre el matambre.
-
Arrollas el matambre cuidando que las verduras y los huevos no se desparramen ni salgan por los lados.
-
Coser con aguja e hilo el matambre a lo largo de todo el extremo que queda abierto. L
as puntadas deben estar lo más juntas posibles para evitar que durante la cocción se escapen las verduras o bien, sino lo atas bien fuerte
-
Hervís el matambre en abundante agua con sal, con unas hojitas de laurel, durante dos horas como mínimo. Una vez hervido, retirar y prensar.
-
Dejas enfriar prensado para que todos los ingredientes con los que se lo rellenó queden bien unidos a la carne y no queden huecos o espacios vacíos al cortar para luego servirlo como entrante junto a la ensalada rusa.
-
Quitas el hilo antes de llevar a enfriar en la nevera (heladera). Una vez frío, servir cortado en rodajas, más o menos finas.
-
Acompañas las rodajas de matambre con dos cucharadas de ensalada rusa.
-
Elaboración de la ensalada rusa
Pelas las patatas y zanahorias, las cortas en dados pequeños y hervís junto con los guisantes.
Una vez hervidas las verduras, las colas, escurrís y dejas enfriar muy bien. Reservas un poco de guisantes para la decoración.
-
Una vez frías las verduras, añadís la sal, el atún desmenuzado, las aceitunas sin carozo y 1/2 pimiento morrón picados pequeñitos. Mezclas los ingredientes de la ensalada. Agregas la mayonesa y mostaza.
Reservando un poco para la decoración, y la mostaza, mezclas para que los ingredientes se mezclen con la mayonesa y mostaza.
Para finalizar
-
Decoras la ensalada con mayonesa en una manga, pimiento morrón, aceitunas y huevos duros, cortándolos de la manera que te agrade más.
Enfrías en la nevera, hasta el momento de servir. Servís acompañando a dos rodajas de matambre arrollado con esta rica ensalada.
Si necesitas más información o tienes alguna duda, solo debes escribirme a: lasrecetasdeviviana@gmail.com
Es algo rápido y económico , además delicioso
Gracias Alicia por tu comentario. ¿Lo sueles hacer así?