Hoy limpieza: ¿Sabes cómo limpiar bien las verduras y frutas?

Hoy limpieza: ¿Sabes cómo limpiar bien las verduras y frutas?

Saber limpiar bien las verduras y frutas es fundamental. Virus, bacterias, y más aparecen por doquier y si no mantenemos la limpieza a raya, puede….

Con esto de la pandemia, está causando un gran impacto a nivel global, y ha generado en la población una extrema obsesión por desinfectarlo todo a todas hora,s para así evitar contraer este virus. Si deseas saber cómo desinfectar verduras y frutas, mis consejos y toma nota de todo lo necesario, para hacerlo correctamente y que su consumo sea seguro.

El hecho de desinfectar verduras y frutas, es algo que debemos hacer siempre, no solo ahora por el coronavirus. Los gérmenes, suelen permanecer siempre, si tan solo les pasamos el chorro fuerte de agua fría bajo el grifo, eso puede bastar, pero hay más que hacer para que el consumo sea seguro.

Pero, primeramente cuando vamos al supermercado, debemos coger guantes y la bolsa para poner las verduras o las frutas en él: La pregunta del millón: ¿Si compro verduras o frutas en el mercado y me contagio de este virus? Antes de que estuviera este virus entre nosotros, hay otros virus polulando por el aire, y aún así, he visto mujeres u hombre coger las verduras y frutas con la mano, sin la protección debida. ¿Eso no nos hizo preguntar y pensar que podríamos llegar a contraer algún virus o bacterias? No. Entonces, ¿hay diferencia ahora?

Otra pregunta que nos hacemos es: ¿Es mejor comprar verduras envasadas y frutas en latas? Eso está en cada persona, comprar envasado la fruta y verduras, pero si prefieres comprar al peso, deberás tomar los recaudos necesarios, para no tener luego algún virus o bacteria estomacal.

Tips para desinfectar verduras y frutas de manera correcta:

  1. Antes de comenzar, lava tus manos en profundidad con agua y jabón neutro. Es lo que yo siempre hago antes de tocar la comida o antes de comer algo, sea, desayuno, almuerzo o cena.
  2. Siempre elije verduras y frutas sin magulladuras, con aspecto sano, brillante.
  3. Nunca cortes ni peles las verduras o frutas antes de desinfectarlas, es mejor hacerlo una vez que ya las tienes totalmente limpias. Esto es fundamental y a tener en cuenta.
  4. Mete las verduras y frutas en un recipiente con agua y limón o vinagre durante al menos dos-cinco minutos para eliminar la mayor parte de la suciedad. También las puedes luego, poner ese tiempo bajo el chorro de agua del grifo.
  5. Si ves que tienen mucha tierra o suciedad, utiliza una esponja sin jabón o un cepillo para eliminarla todo resto de pesticida y mugre. Al enjuagarlas, las secas con papel cocina.
  6. El bicarbonato, la sal marina, el vinagre, el limón, el yodo, son desinfectantes naturales. Si deseas, puedes usarlo. Yo soy de usar el limón o el vinagre para desinfestar verduras y frutas
  7. Retira las hojas externas en el caso de las verduras, y aquellas que veas que están dañadas o estropeadas de alguna manera.
  8. A la hora de desinfectar verduras y frutas, es muy importante que estén también limpios y desinfectados cualquier utensilio que vayas a utilizar.
  9. Una vez que están las verduras y frutas limpias, llena el fregadero o un bol grande con agua, de un tamaño en el que te quepan las verduras o frutas que quieres desinfectar.
  10. Añade en el recipiente un producto desinfectante específico para alimentos si te apetece, aunque con el limón o vinagre en la cantidad recomendada de una tapita, será suficiente.
  11. Sumerge las verduras y frutas de manera que queden completamente cubiertas por el agua.
  12. Deja las verduras y frutas sumergidas un mínimo de dos – cinco minutos, o el tiempo indicado por el fabricante del desinfectante.
  13. Pasado el tiempo indicado, escurre las verduras y frutas lo máximo posible, y pásalas por el chorro del grifo para eliminar cualquier resto. Ya estarán listas para su preparación y cocinado.

Es fundamental haya o no pandemias, que siempre tomemos los recaudos necesarios en la compra de nuestros alimentos. Y siempre antes de tocar un alimento, lavarnos bien las manos, no solo con agua jabonosa, sino con jabones neutros que no tenga olor a perfume. Este es mi consejo principal.

Ahora bien, voy a responder preguntas de muchas de ustedes, me han escrito privadamente.

¿Qué método es el más eficaz para eliminar los patógenos?

La aplicación de altas temperaturas es uno de los métodos más eficaces. Si bien el frío conserva los alimentos, el calor asegura la ausencia de patógenos. La temperatura de refrigeración, inactiva los patógenos, es decir, evita que se lleve a cabo su multiplicación y causen infección. Sin embargo, la aplicación de altas temperaturas garantiza su erradicación.

Por este motivo, en la industria alimentaria, procesos como la pasteurización o la esterilización, son habituales en la elaboración de todos los productos. Se considera que aplicar temperaturas a partir de 65ºC en el interior de los alimentos ya es garantía de seguridad.

Bastan pocos segundos para inactivar cualquier actividad bacteriana, parásitos o virus. Como en todo, siempre hay excepciones: son las bacterias del género Bacillus y Clostridium, que producen las esporas, una forma resistente al calor. Las esporas solo se inactivan a temperaturas superiores a las de ebullición (más de 100ºC). Por este motivo, es recomendable consumir los alimentos bien cocinados y no crudos o poco cocidos.

¿Los alimentos cocinados deben guardarse en el heladera(nevera)?

Siempre. Los alimentos que no se consuman de manera inmediata deben conservarse en la heladera tan rápido como sea posible. Dejarlos a temperatura ambiente permite la multiplicación de los patógenos. El tiempo máximo de conservación en el frigorífico es de cinco días a partir del momento en que se almacenan.

¿Cómo comprar los alimentos?

Hay que dejar siempre la sección de congelados para el final. Se debe iniciar la compra por los alimentos que no precisan temperaturas de refrigeración, como pastas, leche o panes envasados.

Los alimentos crudos, como la carne, el pescado y el marisco, se adquirirán después y se colocarán separados de los alimentos listos para consumir, tanto en el carro de la compra como en las bolsas para su transporte.

En épocas estivales o de mucho calor, es preferible no trasladar la compra en los compartimentos más calientes del coche, como el maletero. Deben leerse siempre las etiquetas de los productos para saber cómo conservarlos mejor, así como su fecha de caducidad o consumo preferente.

¿Cuál es la mejor temperatura para la heladera?

La temperatura necesaria debe ser de 5ºC, o incluso, menor. Cuanto más baja sea la temperatura de refrigeración, más difícil será el crecimiento bacteriano. La temperatura de refrigeración no mata los patógenos, solo los inactiva.

Las heladeras (neveras), actuales disponen de diferentes temperaturas. Los cajones destinados a los vegetales suelen tener uno o dos grados menos que el resto. Durante los meses de más calor, es preferible aumentar un punto de frío de la heladera (nevera), ya que al abrir y cerrar la puerta, la temperatura interna tiende a subir, en especial, si en el exterior las temperaturas son elevadas.

¿Cuánto tiempo pueden estar los alimentos en el freezer?

El freezer indica el tiempo y temperatura a la que debe estar para conservación de alimentos

En todo caso, pan, carne, pescado, e incluso alimentos ya cocinados, pueden durar hasta más de seis meses en el congelador si se mantienen bien cerrados y con un envase adecuado.

Sobre las tablas de cortar

Las tablas de cortar son un utensilio que alberga una gran cantidad de bacterias en su interior, si no se llevan a cabo unas normas mínimas de higiene. Cualquier superficie no porosa, plástica o de madera puede ser un peligro. Solo si se mantiene en buenas condiciones, estas son seguras:

  • Deben ser lisas, de material no absorbente y de larga duración. El plástico es el menos poroso y, por tanto, un buen material.
  • Deben lavarse con agua caliente y jabón. Fregar y secar bien para eliminar cualquier tipo de resto, sobre todo, después de manipular alimentos crudos.
  • Es preferible desinfectar después con líquidos destinados a ello. Si se lava con lavavajillas, este proceso ya se considera realizado.

Si te ha gustado el post, deja un comentario y comparte o escribeme a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com . No te olvides de suscribirte a mi web y Canal Youtube de Viviana TV

 

0 comentarios en «Hoy limpieza: ¿Sabes cómo limpiar bien las verduras y frutas?»Añade el tuyo →

Deja una respuesta