La granada

La Granada: ¡Un tesoro nutricional y un festín para los sentidos!

Descubre los beneficios de la granada, una fruta llena de antioxidantes y sabor. Aprende a incorporarla en tu dieta y mejora tu salud y…

 la granada

La granada, conocida científicamente como Punica granatum, es una fruta que ha sido apreciada y consumida durante miles de años en diversas culturas de todo el mundo.

Su origen, se encuentra en la región que abarca desde Irán hasta el norte de la India, aunque se ha cultivado en muchas partes del mundo a lo largo de la historia.

Origen e Historia

  1. Antigüedad: La granada, es una de las frutas más antiguas que se conocen. Se han encontrado evidencias arqueológicas de su cultivo en la región de Irán y Mesopotamia que datan de hace más de 5,000 años.
  2. Cultura Mediterránea: La granada,se convirtió en un símbolo importante en la cultura mediterránea. En la antigua Grecia, se consideraba un símbolo de amor y fertilidad, y en la mitología griega, se asocia con la diosa Perséfone. Los romanos, también apreciaban su sabor y valor nutricional.
  3. Cultura Persa: Irán, ha sido un centro importante para el cultivo de granadas durante siglos. En la poesía persa, la granada se ha celebrado por su belleza y su simbolismo.
  4. Árabes y España: Los árabes, llevaron la granada a España durante su dominio en la Península Ibérica. El nombre «granada» en español proviene de la palabra árabe «grenade». La ciudad de Granada, en España, lleva su nombre debido a la abundancia de granadas en la región.

Razones para Consumir Granada

  1. Salud Cardiovascular: La granada, es rica en antioxidantes, especialmente en polifenoles y antocianinas. Estos compuestos, pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón al reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2. Antienvejecimiento: Los antioxidantes de la granada, ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y a mantener la piel saludable.
  3. Propiedades Antiinflamatorias: Los fitoquímicos de la granada, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en la lucha contra enfermedades inflamatorias crónicas.
  4. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: La vitamina C presente en la granada, es beneficiosa para el sistema inmunológico y ayuda a prevenir resfriados y enfermedades.
  5. Salud Digestiva: La granada es rica en fibra, lo que puede mejorar la salud digestiva y prevenir problemas como el estreñimiento.
  6. Potencial Anticancerígeno: Algunas investigaciones, sugieren que los compuestos de la granada pueden tener propiedades anticancerígenas, especialmente en relación con el cáncer de próstata y el cáncer de mama.
  7. Delicioso Sabor: Además de sus beneficios para la salud, la granada tiene un sabor dulce y único que la hace deliciosa para comer sola o en diversas preparaciones culinarias, como ensaladas, salsas y postres.

Conclusión

O sea, que la granada, es una fruta con una larga historia de aprecio en diversas culturas, y su consumo se ha asociado con numerosos beneficios para la salud, debido a su alto contenido de antioxidantes y otros nutrientes esenciales. Incorporar granadas en tu dieta, puede ser una forma sabrosa de mejorar tu bienestar general.

1. Ensalada de Granada y Nuez:

Ingredientes

      • 2 granadas, peladas y desgranadas.
      • 1 taza de nueces, tostadas.
      • 4 tazas de espinacas frescas.
      • 1/2 taza de queso feta desmenuzado.
      • 2 cdas de aceite de oliva.
      • 2 cdas de vinagre balsámico.
      • Sal
      • pimienta a gusto.

Preparación

      1. En un tazón grande, combinas las espinacas, granadas, nueces y el queso feta.
      2. En un tazón pequeño, mezclas el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta.
      3. Vertís el aderezo sobre la ensalada y mezclas suavemente.

Servís de inmediato como un delicioso acompañamiento o como plato principal agregando proteína.

2. Pollo a la Granada

Ingredientes

      • 4 pechugas de pollo.
      • 1 taza de jugo de granada.
      • 2 cdas de miel.
      • 1 cda de vinagre de manzana.
      • 2 dientes de ajo, picados.
      • Sal
      • pimienta a gusto.
      • Semillas de granada para decorar (opcional).

Preparación

      1. Sazonas las pechugas de pollo con sal y pimienta.
      2. En una sartén grande, cocinas el pollo a fuego medio-alto hasta que esté dorado por ambos lados y cocido completamente.
      3. En un tazón pequeño, mezclas el jugo de granada, la miel, el vinagre de manzana y el ajo picado.
      4. Vertís la mezcla de granada sobre el pollo y cocinas a fuego lento durante unos minutos hasta que la salsa espese y el pollo se cubra bien.
      5. Servís caliente, espolvoreado con semillas de granada si lo deseas. 

3. Tarta de Granada y Yogur:

Ingredientes 

          • 1 base de tarta (puedes usar masa quebrada o galleta).
          • 2 tazas de yogur griego.
          • 1/2 taza de azúcar.
          • 1 cdita de extracto de vainilla.
          • 2 huevos.
          • 1 taza de granadas desgranadas.

Preparación

            1. Precalentas el horno a 180°C (350°F).
            2. Forras un molde para tarta con la base de tarta elegida.
            3. En un tazón grande, mezclas el yogur griego, el azúcar, el extracto de vainilla y los huevos hasta obtener una mezcla suave.
            4. Vertís la mezcla en la base de tarta.
            5. Horneas durante 25-30 minutos o hasta que esté dorado y cuajado.
            6. Dejas enfriar antes de decorar con las granadas desgranadas.
            7. Refrigeras antes de servir.

4.  Salmón con Salsa de Granada

Ingredientes

    • 4 filetes de salmón.
    • 1 taza de jugo de granada.
    • 1/4 de taza de azúcar moreno.
    • 2 cdas de vinagre balsámico.
    • Sal
    • pimienta a gusto.
    • Semillas de granada para decorar (opcional).

Preparación

      1. Precalentas el horno a 180°C (350°F).
      2. En una sartén grande, calentas el jugo de granada, el azúcar moreno y el vinagre balsámico a fuego medio. Cocinas hasta que la salsa se reduzca y espese.
      3. Mientras tanto, sazonas los filetes de salmón con sal y pimienta, y ásalos al horno durante 12-15 minutos o hasta que estén cocidos.
      4. Vertís la salsa de granada sobre el salmón antes de servir y decoras con semillas de granada si lo deseas.

5. Ensalada de Quinoa y Granada

Ingredientes

    • 1 taza de quinoa cocida y enfriada.
    • 1 taza de granadas desgranadas.
    • 1/2 taza de nueces picadas.
    • 1/2 taza de hojas de espinaca fresca.
    • 1/4 de taza de cebolla roja picada.
    • 2 cdas de aceite de oliva.
    • Jugo de 1 limón.
    • Sal
    • pimienta a gusto.

Preparación

      1. En un tazón grande, mezclas la quinoa, las granadas, nueces, la espinaca y la cebolla roja.
      2. En otro tazón, combinas el aceite de oliva, el jugo de limón, la sal y la pimienta para hacer el aderezo.
      3. Vertís el aderezo sobre la ensalada y mezclas bien.
      4. Servís como plato principal o como acompañamiento.

6. Tacos de Pollo con Salsa de Granada

Ingredientes

    • 2 pechugas de pollo, cocidas y desmenuzadas.
    • 1 taza de granadas desgranadas.
    • 8 tortillas de maíz o harina.
    • 1/2 taza de yogur griego.
    • Jugo de 1 limón.
    • 2 cdas de cilantro fresco picado.
    • Sal
    • pimienta a gusto.

Preparación

      1. En un tazón grande, mezclas el pollo desmenuzado y las granadas.
      2. En otro tazón, combinas el yogur griego, el jugo de limón, el cilantro, la sal y la pimienta para hacer la salsa.
      3. Calentas las tortillas y rellenalas con la mezcla de pollo y granadas.
      4. Rocías la salsa de yogur sobre los tacos antes de servir.

7. Sorbete de Granada

Ingredientes

    • 4 granadas maduras.
    • 1/2 taza de azúcar.
    • Jugo de 1 limón.

Preparación

  1. Cortas las granadas por la mitad y exprime el jugo con un exprimidor o una prensa de ajos.
  2. Mezclas el jugo de granada, el azúcar y el jugo de limón en un tazón.
  3. Vertís la mezcla en una máquina para hacer helados o en un recipiente apto para congelador.
  4. Congelas durante 4-6 horas o hasta que el sorbete esté firme.
  5. Servís en tazones individuales y disfruta.

¡Espero que estas recetas con granada te sean útiles y deliciosas!

Si te ha gustado estas recetas con granadas, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com

0 comentarios en «La Granada: ¡Un tesoro nutricional y un festín para los sentidos!»Añade el tuyo →

Deja una respuesta