La guía definitiva de los pro y contras de conservar los alimentos en el freezer

La guía definitiva de los pro y contras de conservar los alimentos en el freezer

Buscando un electrodoméstico para conservar los alimentos

Hace dos semanas atrás, me fui a una tienda de electrodomésticos muy popular acá en Valencia, para tratar de encontrar una buena heladera con freezer y que fuera no frost para poner los alimentos en ella.

La que estaba en oferta, me encantó. Si bien la marca no era tan conocida, comenzamos a mirar con mi esposo de punta a punta toda esta heladera, en donde yo luego iba a almacenar toda la comida, verduras, carnes y frutas para conservarla.

Alimentos que van en tapper y en bolsas de plástico
Alimentos que van en tapper y en bolsas de plástico

Y he observado, que cada vez, es más común que mis amigas, familia y la gente en general, disponga de grandes congeladores, sean verticales u horizontales, para poder almacenar la comida.

opta por congelar los alimentos

Debo confesar, que el ritmo ajetreado que llevamos en casa, como cualquier familia a la que muchos están acostumbrados a vivir con multi horarios, nos impide comprar muy a menudo, por lo que tratamos de comprar como para la semana.

Yo por ejemplo: opto por congelar los alimentos para una semana, y así tenerlos disponibles por varios días.

Alimentos que se pueden freezar
Alimentos que se pueden freezar

¿Quién dice que la comida congelada no es tan buena como la comprada?

Pero seguro que has escuchado alguna vez que la comida congelada no es tan buena como recién comprada, yo soy de esas que no hago caso a comentarios, prefiero yo hacer el experimento y verificar si es así o no las personas que ponen dudas a toda persona que compra y pone al freezer los alimentos.

No me va que me digan lo que tenga que hacer

Sin embargo, los alimentos congelados, suponen más ventajas de las que te puedes imaginar y así lo he comprobado yo misma en primera persona, pese a que también cuentan con algunos inconvenientes. Vamos a ello…

Alimentos en reserva
Alimentos en reserva

Ventajas de congelar la comida

  • Al contrario de las suposiciones que algunas personas te señalan, los alimentos se conservan perfectamente frescos. Solo hay que descongelarlos correctamente y estarán listos en perfectas condiciones para el consumo familiar.
  • Asimismo, la congelación permite que la comida mantenga sus nutrientes y propiedades esenciales, por lo que no pierden calidad si no se mantienen por demasiado tiempo.

No obstante, siempre se debe etiquetar para saber las fechas en que se coloca al                 freezer  el comestible.

  • Son de soportar sin estropearse la comida por más tiempo que si pones los alimentos en estado normal en la heladera sin freezar, Recuerda, que la congelación evita que se degraden y putrifiquen. Aunque pueden durar varias semanas, a partir de los tres meses puede verse afectado su sabor.

    Conservación de alimentos
    Conservación de alimentos
  • Tienen garantía de higiene y seguridad. A temperaturas bajo cero cercanas a los -20 grados centígrados, es muy difícil que se desarrollen los microorganismos y las bacterias. De este modo, por ejemplo: es la mejor forma de prevenir el parásito del Anisakis en el pescado.
  • Ahora bien, en el caso de la comida precocinada, la cocina de estos alimentos es mucho más sencilla ya que no hace falta descongelarlos: basta con meterlos al microondas, a la sartén o al horno, en pocos minutos estarás listos.

Inconvenientes de congelar la comida

  • Pese a que no pierden sus propiedades nutritivas, sí que es cierto que los alimentos congelados pueden perder algo de sabor, si llevan mucho tiempo en este estado. Por eso, es recomendable etiquetar y ponerles la fecha en que se congela.
  • Tienes que saber que cada tipo de alimento tiene sus propias características. Por lo que, no se puede proceder de la misma manera con todos. Dependiendo de sus características nutricionales, el tiempo y el modo de congelación puede ser diferente.
Alimentos que van a la heladera
Alimentos que van a la heladera
  • Para almacenar la comida en el congelador, esta debe estar cubierta con plástico, nunca en un recipiente de cristal ya que podría romperse con el hielo.
  • También, hay que tener cuidado en el proceso de descongelación, porque se pueden reactivar las bacterias si no se realiza correctamente.

Consejos para congelar los alimentos

A la hora de congelar los comestibles, es importante valorar las siguientes consideraciones para que la comida se dañe lo menos posible.

  • Aunque no es muy recomendable almacenar en el congelador la fruta, si lo haces debes lavarla, pelarla y cortarla previamente.
  • Para las verduras ocurre lo mismo: hay que limpiarlas y escaldarlas para eliminar las bacterias, y después ya se pueden congelar.
  • En el caso de la carne, debe limpiarse quitando los huesos y la grasa y después cortarla en porciones para que ocupe menos espacio.
  • El pescado también hay que limpiarlo previamente, quitando las tripas, las escapas y la cabeza.
  • Los huevos no se pueden congelar con cáscara, pues estallarían. Si se quieren congelar, lo mejor es abrirlos y conservar su contenido en un vaso o recipiente cubierto de plástico.
  • Para el almacenamiento de estos productos, lo mejor es film transparente, papel de aluminio o bolsitas de plástico.
Alimentos guardados en la heladera
Alimentos guardados en la heladera
  • En el caso de comida ya congelada, hay que evitar que se rompa la cadena de frío y que estén mucho tiempo sin volver a congelar.

Si esto ocurre las propiedades se pueden perder y aparecer las bacterias.

  • También hay que intentar no congelar varias veces el mismo alimento, ya que puede ser perjudicial a la hora de consumirlo.
  • El congelador congela mejor cuando está lleno que cuando está vacío, pero sin que esté a rebosar.

Esto es debido a que el frío se expande más por igual cuando no hay mucho espacio            entre la comida almacenada.

  • Por último, a la hora de consumir la comida, es preferible hacerlo primero de los que llevan más tiempo en el congelador. Así no hay que pensar en la posible caducidad de los mismos.

Espero con esto, haberte ayudado a tener más abierta las ideas de los pro y contras de freezar las comidas y alimentos.

Si te ha gustado este post, puedes dejar un comentario y compartirlo con tus amistades y familia. Si deseas hacerme una pregunta, escribe a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com

0 comentarios en «La guía definitiva de los pro y contras de conservar los alimentos en el freezer»Añade el tuyo →

Deja una respuesta