¡Mira que fácil es hacer ceviche de langostinos en cualquier momento!

¡Mira que fácil es hacer ceviche de langostinos en cualquier momento!

¡Mira que fácil es hacer ceviche de langostinos en cualquier momento! Son tantas las formas en que puedes hacer un rico ceviche ya

Historia del ceviche

Su origen

La costumbre de preparar ceviche comenzó en la época pre-incaica con la cultura Mochica, quienes preparaban un plato en base a pescado fresco macerado con el jugo de una fruta cítrica llamada “tumbo” y hierbas de la zona. Durante el imperio Incaico, la preparación del ceviche, fue modificándose.

Con el pasar del tiempo se fue cambiando la forma de preparar ese plato, durante la época incaica, el pescado se maceraba con chicha y ají, y con la llegada de los españoles se empezaron agregar otros productos como la naranja agria y la cebolla roja.

cuatro formas de escribirlo

Con la llegada de los españoles, surgió el nombre del plato, según la RAE se puede escribir de 4 maneras: cebiche, ceviche, sebiche o seviche. La etimología del nombre del plato, tiene tres variantes. La primera viene de la palabra “cebo”, basado que en el siglo XVI ese término suele designar a las comidas un tono despectivo o diminutivo de acuerdo al pequeño valor o tamaño del plato, con eso basado en la talla de los pedazos de pescado en el plato.

La segunda variante, vendría de la palabra iskebech, que significa escabeche en árabe, que tiene el significado de cocido en acido o vinagre. Basado en eso el termino, que aparece en los recetarios peruanos del siglo XIX, dejar escabechar significaba dejar cocinar el pescado en el zumo de naranja agria.

Y la tercera y última variante, vendría del quechua siwichi, que significa pescado fresco o pescado tierno.

A partir de ahí, se empezó a formar la receta emblemática como la conocemos hoy, el ceviche clásico. Ese que está conformado por 4 ingredientes básicos: pescado blanco fresco, ají (limo o amarillo dependiendo de la región), sal y zumo de limón.

A partir del siglo XX, se empezó a agregar complementos a la receta original donde se agrega camote, choclo, lechuga, culantro y yuyo. Con el pasar del tiempo se fue formando e independizando los países y cada país fue creando su propia versión de ese plato.

En Perú, se fue creando versiones más modernas con sabores influenciados por los insumos regionales y los inmigrantes.

En la sierra peruana, hacen ceviche con trucha de rio, pescado de fácil acceso en la zona, en amazonia utilizan ají charapita y acompañan con chifles, y en la costa aparecieron nuevas versiones como el tiradito y el ceviche nikkei, con influencias de sabores y técnicas asiáticas.

Las versiones más reconocidas en el Perú, son: ceviche de camarón (Piura), con pescado amazónicos y de agua dulce (Amazonia), ceviche de conchas negras (Tumbes).

En países extranjeros, encontramos ceviches con otros productos como palta (en México), salmón (en Chile), tomate (en Ecuador) y acompañados con galletas o totopos (Centro América y Colombia).

La palabra Ceviche, proviene del vocablo “ cebo ” (pequeñas tajadas de pescado) ; que era el tono despectivo con el que durante el siglo XVI se referían a este plato por su escaso valor, crudo y pequeño.
La hipótesis pertenece a Federico More, ensayista peruano, y se publica por primera vez en el año 1952 en el Diario El Comercio.
El ceviche nació en el Perú, por lo que el auténtico y genuino es el peruano. No hay región específica. 
Pero, ¿Qué es el ceviche? Se trata repito, de un plato de pescado o mariscos crudos cortados en trozos y que lleva jugo de limón, cebolla picada, ají y sal. Según las zonas del país, se presenta con diversos acompañamientos. Una de las cuestiones que se debaten a menudo en Perú es el origen del nombre “ceviche”.
En Lima, se consume 40.5 millones de platos de ceviche al mes. Lo cual, es de gran consumo dada la gran acogida de turistas de todas partes del mundo que viene para probar un auténtico ceviche.
Mi Barrunto, en La Victoria; Canta Rana, en Barranco; y Pescados Capitales, en Miraflores, son algunos de los mejores exponentes del ceviche. Estos locales se caracterizan por su tradición y buena sazón. Si el ceviche es tu plato favorito, estos son los lugares en los que no puedes dejar de probarlo en Lima.

Son pocos los ingredientes que se requieren para este ceviche y generalmente los tienes en casa, por lo que suele ser económico. Además, es muy fácil de preparar y no requiere mucha experiencia en la cocina.

Hay muchas recetas de ceviche, las cuales son variadas dependiendo del lugar de origen de la receta, aunque todas se caracterizan por tener picante, aunque yo esa parte la obvio más porque no estoy acostumbrada ni familia tampoco. Debo decirte que esta receta, se suele comer más en verano por ser fresca y muy deliciosa. Pero no quita que la hagas y degustes en época invernal. Pero vamos a la receta…

Ceviche de langostino

  • 900 grs de langostinos
  • 1 cebolla morada
  • 1 chile rojo o verde
  • 1 pepino
  • 1 palta
  • 2 tomates
  • 2 limones
  • cilantro
  • sal
  • aceite de oliva cant. nec.

Preparación

  1. Pones a cocinar los langostinos con suficiente agua y sal, con un chorro de vinagre. Y cuando estén listos les quitamos la piel.
  2. La cebolla morada la cortas en rodajas delgadas, bien finas.
  3. Le quitamos las venas y semillas al jalapeño, después lo picamos finamente.
  4. Cortas los limones a la mitad y los exprimes para que salga el jugo.
  5. Al pepino le quitas la piel y las semillas y cortas en rodajas delgadas y finas
  6. El jitomate también lo cortas en cubos pequeños y reservas.
  7. Picas finamente el cilantro.
  8. Cortas el aguacate, le quitas la cáscara y el hueso y cortas en cubos pequeños.
  9. En un bol grande, revolves todos los ingredientes que picaste, añadís también el cóctel de tomate y el jugo de limón. Revolves todo muy bien y llevas al refrigerador durante 20 o 30 minutos.
  10. Retiras del refrigerador y lo sirves frío en tostadas, galletas o en un vaso como ves en la foto .Y a degustar!!

¿Te ha gustado la receta? Déjame un comentario y comparte con tus amistades y familia. Porque estoy segura que ya estarás pensando hacerlo este mediodía o a la noche cuando la familia y amigos se reúnan en tu casa.

Si necesitas más info, puedes escribirme a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com

0 comentarios en «¡Mira que fácil es hacer ceviche de langostinos en cualquier momento!»Añade el tuyo →

Deja una respuesta