El pionono
En muchos lugares del mundo, existe un sabroso postre preparado con una receta como si fuera un bizcochuelo con un relleno dulce o salado, que se sirve enrollado con algún acompañante . Se le conoce como “pionono” y pocos saben que nació como un homenaje al Beato Papa Pío IX.
Un Poco de Historia
Pío IX, Pío Nono o Pío Noveno, fue Papa durante más de 31 años, fue el segundo pontificado más largo de la historia después del de San Pedro. Giovanni Maria Mastai Ferretti, el Beato Papa Pío IX, es recordado especialmente por haber proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María el 8 de diciembre de 1854
Cómo hacer un pionono
Ingredientes
- 6 huevos
- 60 grs de azúcar
- 60 grs de harina
- 1 cda de miel

Elaboración paso a paso
- Colocas en un recipiente los huevos junto con el azúcar y la miel que le dará elasticidad al pionono.
- Batís con una batidora eléctrica durante 7 minutos hasta que la preparación del pionono casero prácticamente triplique en su volumen e incorpora la harina tamizada para evitar grumos.
- Integras la harina en dos o tres partes con una espátula en movimientos envolventes.
- Engrasas con mantequilla una placa para horno de 30cm x 40cm y cúbrela con papel mantequilla al cual también vas a engrasar con mantequilla.
- Vuelcas despacio la preparación para que no se vaya el aire y esparce con ayuda de una espátula de manera pareja.
- Precalientas el horno a 200º C y cocina durante 8 -10 minutos según horno. Una vez que transcurra este período, retiras con cuidado la placa y despega el mismo del papel en una esquina para ver si está dorado por debajo y si es así, apagas el horno.
- Ya con el pionono fuera de la nevera, deberás dejarlo enfriar a temperatura ambiente tapado con un repasador húmedo, y una vez que esté entre tibio-frío, tendrás que enrollarlo con su correspondiente papel mantequilla.
Consejos
Como verás, esta receta que te he enseñado hoy a hacer, no lleva polvo para hornear porque el aire se lo damos al integrar la harina con una espátula.
Además, es importante que tengas en cuenta de no golpear la placa, dado que así le estás quitando esponjosidad a la masa.
Si quieres refrigerarlo para usarlo en otro momento, simplemente lo enrollas con su papel mantequilla y lo envolves con papel film. Lo dejas en el refrigerador por unos días y cuando desees usarlo, lo retiras y lo dejas enfriar a temperatura ambiente para que al otro día esté descongelado.
Ahora te pasaré cuatro recetas fáciles para rellenar:
Pionono a mi manera
Ingredientes
- 1 pionono
- 100 grs jamón cocido
- 100 grs queso loncha
- 2 huevos duros picados
- 10 grs de alcaparras
- Mayonesa cant. necesaria

Pionono vegetal
Ingredientes
- 1 pionono ( a todos los ingredientes de la masa del pionono cuando lo hagas, le agregas espinaca o acelga picada)
- 1 morrón rojo o tomate
- 100 grs jamón cocido
- queso crema light

Pionono de morrones con queso, nueces y tiras de espinaca
- 1 pionono
- 1 pote de queso crema light
- 100 grs de nueces picadas
- tiras finas de espinaca salteada con cebolla de verdeo cant. necesaria

Pionono dulce de fresa
ingredientes
- 1 pionono
- 1 pote de queso crema light
- 10 gotas de edulcorante
- 10 grs de mermelada de fresa
- Frutillas para adornar
- azúcar impalpable para espolvorear

Si me preguntaras con qué se puede acompañar un pionono salado para comer, te recomendaría con una ensaladilla rusa o con una mata de ensalada de lechuga con tomate o la ensalada que sea de tu gusto.
Pionono de salmón
- 300 grs de salmón ahumado en lonchas
- 50 grs de nueces picadas
- Mayonesa
- 1/2 cebolla de verdeo
- 1 calabacín
- 1/2 berenjena
- 1 pimiento rojo y verde
- 250 grs de tomate picado
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- 1 vaso de vino blanco
Preparación
- Empezas con el pisto, que será el relleno rico e ideal de esta delicia de pionono. Pelas la cebolla de verdeo y la rallas. La vas a cocinar en un poquito de aceite de oliva.
- Quitas las semillas de los pimientos y los cortas en trocitos. Cuando la cebolla de verdeo empiece a estar doradita, la vas a añadir al pisto.
- Pelas los ajos y los machacas, porque irán directamente a este pisto casero. Rectificas la sal y pimienta a esta base.
- Continuarás con la berenjena, la lavas y cortas en taquitos, para que se mezclen con el resto de los ingredientes.
- Los últimos en entrar en acción a esta preparación, serán los tomates. Los vas a lavar pelar y cortar. Podes triturarlos para que te quede una salsa perfecta.
- Pones los tomates con el resto de las verduras. Añadís un poco de azúcar para equilibrar la acidez. Pasado unos minutosm rectificarás la sal y añadís el vino.
- Dejas que el pisto se vaya cocinando. Cuando esté listo, apagas el fuego. Luego en un papel film, vas colocando lonchas de salmón ahumado.
- Te cuento, que este entrante, es ideal para cualquier ocasión. Se suele comer en primavera o verano. Fresquito de la nevera con todos los sabores perfectamente integrados.
- Bien, ahora, mezclas el pisto con mayonesa para darle un poco más de consistencia. Añadís a esta mezcla unas nueces picadas.
- Extendes las lonchas de salmón ahumado como había dicho antes, y pones el relleno. Enrollas todo cuidadosamente, ayudándote con el papel film, y reservas, lo colocas en una fuente para que vaya directamente a la nevera.
- Servis en el plato, con un poco más de mayonesa y unas nueces fileteadas por encima. Y lo acompañarás con un buen vino blanco.
Si necesitas más información o tienes alguna duda, solo escribe a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com
Que bueno!! Los salados me encantaron, cuando los haga, te mando las fotos.
Siempre los compré y los rellené con crema y frutas y también los hago con fiambre, mayonesa y todo lo que encuentre.
Gracias por la receta de los de colores!
De nada Moni, me alegro que te gusten. Espero tus fotos eh? jajajaja
Beso
Excelentes recetas
Gracias Ana Julia por tu comentario. Me alegro que te gusten las recetas de pionono.
Un beso
me encanta aprender algo nuevo y tan facil gracias por compartir
Buenos dias.bendiciones excellente.gracias por compartir
Gracias Nancy por tu comentario.
Beso
Gracias Dalyla por tu comentario.
Besos
En México se le conoce como brazo de gitano cuando es dulce, se usa principalmente en esa versión que se sirve para Navidad y parece un leño,y es de chocolate con relleno de mermelada de moras y el que pones con jamón podría pasar por el sandwichon aunque ese va en realidad con pan de caja.
Asi es, acá en España se la conoce también como brazo gitano, pero en Argentina, es el Pionono por su historia. Y qué rico lo que sugieres de relleno con chocolate, mermelada de moras mmmmmmm
Gracias por compartir Diana.
Un beso