Hoy te paso esta receta de hummus casero. Desde hace unos años, el hummus se está convirtiendo en una de las recetas más tipicas de los tapeos en casa o bares. Es una receta que suelo hacer desde que me enamoré del hummus de ir a la colectividad judía con mi esposo. Hacer ciertas comidas típicas judías, no es mi fuerte, ya que solo sé algunas por mi finada suegra, pero recuerdo siempre compartir recetas con ella y nos divertíamos bastante en la cocina. La verdad que hay dos cosas que me flipan de ahí, el hummus de varias clases, pero esta es la que más conoce la gente. Porque hay hummus de guisantes, remolacha, etc. que ya pondré en mis recetas. Por ello hoy, veras lo fácil que es preparar este hummus casero de garbanzo.
ORIGEN DE LA RECETA ÁRABE DE HUMMUS
Te cuento un poco de historia, que un día me dio conocer mi suegra sobre el origen del hummus. El hummus, es una receta judeo-árabe, donde su ingrediente principal es el garbanzo. En realidad, es una crema de garbanzos que lleva limón, tahini (salsa de sésamo) sésamo, comino y ajo. Se adereza siempre con pimentón y aceite de oliva. Su origen se cree que viene del antiguo Egipto donde se tomaba en trozos de pan tostado.
CÓMO HACER TAHINI CASERO
El tahini es dificil encontrarlo por lo que lo podemos hacer en casa ya es muy fácil de hacer. Solo necesitaremos 200 gramos de semillas de sésamo y 50 ml de aceite de oliva. Trituramos bien y listo. Si no tenemos aceite podemos usar agua ya que necesitaremos un líquido para que se ligue la salsa y con agua también es perfectamente válido.
INGREDIENTES PARA HACER HUMMUS
- 400 gramos de garbanzos cocidos
- Medio ajo
- 2 cucharadas de Tahini
- El zumo de medio limón
- Cómino al gusto
- Sésamo
- Sal
- Agua
- Aceite de oliva
- Pimentón dulce

CÓMO HACER HUMMUS CASERO
1.- Hacer el hummus es una de las recetas más fáciles que hay. Es tan sencillo como poner todos los ingredientes y triturarlos en el procesador de alimentos. En este caso he dejado el aceite de oliva y el pimentón para aderezarlo después.
Los garbanzos los he usado cocidos de bote, pero si usas garbanzos buenos de cocido seguramente salga mucho mejor. Respecto al tahini yo lo he hecho en casa, porque no tengo a mano una tienda donde comprarlo. Si la queres, la podes comprar en una tienda de productos árabes. Después de triturar todo lo servimos en un plato. Debe quedar una textura cremosa para poder coger con una tosta de pan. Si queres conseguir esa textura y ves que está muy espeso le pones agua y listo. Servís con pimentón dulce por encima y un chorrito de aceite de oliva.
Quiero contarte además de las proteínas que contiene, el hummus contiene altas dosis de minerales como el hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio así como de vitamina B, niacina, ácido fólico, tiamina y riboflavina, lo que ayuda a proteger y mejorar el estado de los diferentes órganos de nuestro cuerpo y el sistema muscular y nervioso.
Gracias a estos minerales del garbanzo, el hummus se convierte en un alimento muy beneficioso en situaciones de estrés, irritabilidad, nerviosismo y falta de sueño. También es un plato ideal en caso de dieta por hipertensión arterial, litiasis renal y para eliminar ácido úrico gracias a un marcado efecto diurético.
Su riqueza en ácido fólico lo hace recomendable en el embarazo porque prevenir deformaciones del feto, ayuda en el desarrollo del cerebro del feto y promueve el bienestar de la madre.
El retinol ayuda a conseguir unos tejidos mucho más elásticos y jóvenes. El hierro ayuda a aumentar la energía y que se mantenga la motivación para hacer ejercicio.
Como el hummus es tan rico en proteínas, ayuda también a combatir los ataques de hambre y mantiene los niveles de azúcar en sangre gracias a su bajo valor glucémico.
Esto es lo que hace que el hummus esté presente en las dietas de muchos deportistas, ya que no solamente aporta proteínas, sino que son fácilmente asimilables por el organismo y de una gran calidad.
Y, aunque el pan de pita no es lo peor que se puede comer, se puede sustituir por vegetales como la zanahoria o el apio para acompañarlo, si es que no quieres comer harinas
Por si no sabías, el aporte graso del hummus no es elevado y, además, la cantidad de ácidos grasos esenciales es la idónea para el correcto funcionamiento del organismo. Dentro de los ácidos grasos insaturados que aporta, el ácido linoleico y ácido oleico ayudan a mantener las células en perfecto estado.
Además, el elevado contenido de ácido graso Omega 3 ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y agudizar la inteligencia.
El hummus también destaca por las cantidades de hidratos de carbono saludables y de absorción lenta que aportan energía para mantenernos activos por más tiempo pero con unos niveles de azúcar en sangre muy controlados, por lo que es beneficioso para los diabéticos que deben de controlar sus niveles de glucosa, así como prevenir la resistencia a la insulina, fase previa a la diabetes.
También destaca la cantidad de fibra que contiene este plato, lo que es muy beneficioso para mantener un organismo depurado y libre de toxinas y favorecer el tránsito digestivo, lo que es importante para prevenir del cáncer de colón y recto y al mismo tiempo prevenir y mejorar el estreñimiento.
Comer hummus produce serotonina, la hormona de la felicidad, lo mismo que en los antidepresivos. Según una investigación llevada a cabo por científicos israelíes, la causa del estado de bienestar que causaba un plato de hummus regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón a los consumidores, es que contiene un aminoácido conocido como triptofen que, en buena cantidad, produce la serotonina.
El arqueólogo Abi Gofer, uno de los investigadores científicos, explicaba que un plato de hummus satisface con creces el apetito y ayuda a conciliar el sueño. Además, en el caso de las mujeres, «contribuye a la ovulación y que queden embarazadas con mayor rapidez» Te cuento que hay más beneficios, pero eso, lo haré en otro post.
Si te ha gustado el post, comenta y comparte. No te olvides de suscribirte a mi Canal Youtube de VivianaTV. Y si deseas escribirme privadamente, lo puedes hacer a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com