¿Qué te parece este hummus Keto que es bajo en calorías

¿Qué te parece este hummus Keto que es bajo en calorías?

El hummus de guisantes, se suele poner en la mesa, como otra opción al hummus tradicional.La historia del hummus,se cree que se…

EL HUMMUS Y SU ORIGEN

El hummus es de sobra conocido en aquí en España, como en el resto del planeta.  Y es que en muy poco tiempo, se ha convertido en uno de los aperitivos más populares del panorama gastronómico español.

El hummus, es en su forma más básica, como una crema, ya sea de garbanzos cocidos, zumo de limón, tahina o pasta de sésamo y aceite de oliva, que es la más conocida y tradicional.

Amén, de que se puede condimentar con ajo, pimentón y comino, algo que yo adopté como propio hace ya muchísimo tiempo. El sabor que estos tres elementos aportan al hummus un gusto exquisito.

La primera vez que la probé el hummus tradicional, fue en Argentina, donde un día fuimos con mi esposo, nuestras hijas y yo al Bet Am en aquel entonces, en Bahía Blanca. Justamente se festejaba Pesaj (festividad judía).

Después de los rezos tradicionales a esas fechas, se hizo una comida. Entre ellas, había hummus, pescado (Guefilte fish) con krein o chrein, que la salsa es a base de remolacha y mostaza picante y la verdad, que todo estaba excelente.

Pues estos días, son especiales para la comunidad judía del mundo, porque son los llamados días de estremecimiento. En la mesa que reúne a la familia durante estas fechas especiales, hace honor al significado que la convoca: la comida cobra un sentido especial para los de la comunidad judía.

Historia del hummus

Es una elaboración muy popular a lo largo y ancho del planeta, pero sobre todo en Israel, Líbano, Palestina, Turquía, Siria, Armenia y otros países de Oriente Medio. El origen del hummus no está claro en realidad, cuál es el país involucrado en su elaboración, pero todo parece apuntar, a que la receta nació en  el Antiguo Egipto y que su preparación era diferente a la actual, sirviéndose el hummus en pequeñas porciones sobre una pieza de pan.

Nada que ver con la costumbre actual de servir el hummus extendido por la superficie de un plato, regado con un poco de aceite de oliva, espolvoreado con pimentón y acompañado de pan de pita o crudités.

LA RECETA DEL HUMMUS DE GUISANTES

Elegí esta receta para las que hacen vida Keto, porque es baja en carbohidratos, nada que ver con el garbanzo, que si, es alto en calorías.

La receta del hummus de guisantes es exactamente igual a la del hummus tradicional, solo que, en lugar de garbanzos, se usan los guisantes.

Aunque quizás te apetezca probar la mía como algo fuera de lo común, quisiera que la probaras al menos una vez y así después me cuentas. Yo he utilizado guisantes congelados, en esta ocasión, pero, queda cien mil veces más bueno con guisantes frescos o de lata.

Hummus de guisantes

Ingredientes

  • 450 grs de guisantes congelado
  • ½ cdita de bicarbonato de sodio
  • 1 diente de ajo
  • 45 grs de tahini o pasta de sésamo
  • 25 ml de zumo de limón
  • 1 cdita de comino molido
  • ½ cdita de sal
  • 50 ml de aceite de oliva
hummus de guisantes
hummus de guisantes

Preparación

  1. Cocinas los guisantes durante ocho minutos aproximadamente, en abundante agua hirviendo con el bicarbonato.
  2. Transcurrido este tiempo los escurrís y refrescas, sumergiéndolas en abundante agua fría.
  3. Escurrís de nuevo y reservas unos pocos guisantes para la presentación final.
  4. Metes los guisantes en el vaso de una batidora o procesadora de alimentos a potencia uno junto con el diente de ajo (pelado), el tahini o pasta de sésamo, el zumo de limón, el comino y la sal y se bate o procesa bien hasta obtener un puré homogéneo.
  5. Añadís el aceite de oliva y continuas con el proceso de batido o procesadora de nuevo, a máxima potencia, durante un minuto para emulsionar todo.
  6. Servís con un chorrito de aceite de oliva, semillas de sésamo y pimentón. Y a degustar!!

CONSEJOS PARA UN HUMMUS DE GUISANTES FETÉN (muy buenos)

  • Aunque podemos prescindir de él, el bicarbonato se añade al agua de cocción de los guisantes para fijar la clorofila y que mantengan el color verde.
  • Es muy cómodo usar guisantes congelados y fuera de temporada, es la única opción con la que contamos para preparar este hummus de guisantes. No obstante, con guisantes frescos el resultado es insuperable.
  • El aceite de oliva es un must en esta elaboración. No lo cambiemos por ningún otro.
  • Además de con un chorrito de aceite de oliva, semillas de sésamo y guisantes, podes adornar el hummus de guisantes con brotes frescos, frutos secos y un poquito de pimentón, como un añadido. No solo queda visualmente bonito en el plato si no que aportan textura y sabor.

CON QUÉ ACOMPAÑAR EL HUMMUS DE GUISANTES

El acompañamiento tradicional del hummus, es el pan de pita. Pero, a veces, apetece variar. ¿Por qué no presentar este hummus de guisantes con picos de pan, crackers, tostas crujientes, etc?

Y para quienes llevan una vida Keto, entonces los crudités son la solución perfecta, como: bastones de zanahoria, calabacín, tallos de apio, bastones de pollo o pescado, o si prefieres degustarlo con frutas como la manzana, lo recomiendo, pues es exquisito y mucho más. Ahora.. a degustar!

Ahora dime: ¿Has probado el hummus de guisantes o de garbanzos u otro gusto? ¿Cuándo fue la primera vez que lo has degustado? ¿Qué te ha parecido poder darle al paladar otro sabor para que saboree algo diferente?

Si te ha gustado esta receta, solo deja un comentario y comparte. Si deseas escribirme, puedes hacerlo a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com

0 comentarios en «¿Qué te parece este hummus Keto que es bajo en calorías?»Añade el tuyo →

Deja una respuesta