¿Quieres probar cómo hacer la típica chipá de queso? Esta receta pertenece a la gastronomía paraguaya al noroeste de Argentina.
La Chipá
La chipá, es el nombre que se le da a unos panecillos de harina de mandioca o de maízy queso, típicos de la gastronomía paraguaya, que está situada al noreste de Argentina.
Se los puede comer fríos o calentitos, acompañando una taza de café, té o mates. Se caracterizan por su riquísimo sabor a queso.
¿Cuál es el significado de chipa?
La palabra «Chipa» designa genéricamente a un conjunto de tortas de diverso tipo que tienen al maíz o al almidón de mandioca como base de preparación y que forman parte del denominado «tyra», término guaraní que sirve para designar todo alimento que se consume para acompañar el mate cocido, la leche o el café.
¿Cómo está hecho el chipa?
La palabra Chipá: deriva del guaraní, y se trata de un pan pequeño realizado con harina de mandioca, queso, manteca, leche y sal. También se le puede añadir levadura en polvo y/o jugo de naranja y/o anís y/o aceite en lugar de manteca.
¿Qué significa la palabra chipa en guarani?
Se conoce como chipa o chipá (del idioma guaraní: chipa, pronunciado «chipá«) a un pan pequeño hecho con almidón de mandioca, queso duro, leche, huevos, manteca y sal; también se le puede añadir un poco de levadura en polvo y/o un chorrito de jugo de naranja y/o un poco de aceite de girasol.
¿Quién creó el chipa?
En el caso del (o de la) chipá (al ser un término guaraní no debería llevar género), está documentado por los misioneros jesuitas que llegaron en el siglo XVII a la región delimitada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay que ya existía un pan de mandioca elaborado por los indios guaraníes que habitaban toda esa área
¿Cómo se dice la chipa o el chipa?
Quienes sostienen que la denominación correcta es chipa en lugar de chipá, comparan al hecho de decir soccer en vez de fútbol. En Paraguay y las provincias argentinas de Formosa y Misiones, es conocida como chipa, acentuado en la «i», sin tilde o en diminutivo.
¿Cuántas clases de chipa hay?
En cuanto a las chipas más consumidas están las de almidón, mestizo (con harina de maíz y fécula o almidón de mandioca), chipa so’o, o de carne, chipa rora (con el salvado del maíz), manduvi (con maní), piru crocante, chipa arrollada.
¿Qué es lo que hace que la chipa salga blandita?
La leche con el almidón forma un engrudo muy fuerte, eso endurece y la naranja es un leudante natural», apunta. Otro aspecto no menor es el huevo, ya que –según él– solo debe usarse la yema, no la clara, porque es otro elemento que endurece.
¿Qué es chipá en Argentina?
«Chipá es un acompañamiento ideal para el café, o cualquier comida de desayuno. Está hecho de almidón de yuca que es un ingrediente típico de la Reserva de Biósfera Yaboti en Argentina. La harina de yuca, es muy versátil para preparar varios platos comunes en la región, incluido este pan con queso
¿Cuál es el secreto para que la chipa no salga dura?
Para ablandar el chipá que a más de uno le cuesta saborear, por su dureza, allá por el Viernes Santo, cuando se horneó el Miércoles Santo, es decir, unos días después de haberse cocinado, lo recomendable es rociarlo con un poco de leche, e inclusive en dos o tres partecitas hincar con un cuchillo, para luego meter en un horno bastante caliente como cuando se cocinó y darle un golpecito de calor Eso si, nunca lo ponga en el microondas, porque eso hará que se endurezca el chipá.
Recuerdos de la primera vez
Recuerdo que la primera vez que los probé, fue en casa de una amiga salteña que compartía piso con una amiga paraguaya y ésta, había hecho este rico chipá para acompañar en la merienda.
Y hoy, quiero compartir contigo esta fácil receta para que puedas degustar
chipá de queso
Chipá de queso
Ingredientes
500 grs harina de mandioca
500 grs queso cáscara colorada rallada
1/2 taza queso rallado
150 grs mantequilla
4 huevos
1/2 taza leche
1/2 cdita pimienta
1 cdita de sal
1 cda polvo para hornear
chipá de queso casero
Preparación
Colocas en un bol la harina de mandioca o maíz, sal, pimienta, el queso rallado y el polvo para hornear. Mezclas bien, agregas la mantequilla y deshacerla con los dedos.
Luego, echas los huevos, la leche y mezclas muy bien todos los ingredientes hasta que se forme una masa firme.
Quitas la cáscara al queso y cortas en dados pequeñitos, lo incorporas a la masa, mezclándolo bien.
Tomas porciones pequeñas de masa y armas esferas o bolitas del tamaño de las pelotitas de ping pong, tratando que los daditos de queso queden en su interior.
Colocas los chipás en una asadera enmantecada. Llevas al horno precalentado y cocinas a fuego moderado hasta que se doren ligeramente y se hinchen un poquito (30 min. aprox)
Como verás, fácil de hacer, super económicos y se puede degustar en pocos minutos con un rico mate. ¿Qué te pareció la receta? Fácil y super económica, ¿no?
Hazlo y luego me cuentas…
Si te ha gustado la receta de hoy, deja un comentario y comparte con tus contactos. Si deseas escribirme privadamente, puedes hacerlo a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com
0 comentarios en «¿Quieres probar cómo hacer la típica chipá de queso?»Añade el tuyo →