¿Te animarías a hacer y degustar el budín de té matcha

¿Te animarías a hacer y degustar el budín de té matcha?

Aunque te resulte un poco extraño pensar en el té como un ingrediente de repostería, vas a poder comprobar que un budín de té matcha,

budín de té matcha

Aunque te resulte un poco extraño pensar en el té como un ingrediente de repostería, vas a poder comprobar que un budín de té matcha, es una delicia sencilla de hacer, que te sorprenderá por su particular sabor y por resultar súper esponjoso. El matcha, es un tipo de té verde molido, originario de China, muy apreciado en la cultura japonesa y también consumido en otros países asiáticos.

Tiene un alto contenido en antioxidantes, para añadir salud a cualquier postre, y, además, conserva una gran cantidad de clorofila que le da su característico color verde intenso.

En los tiempos modernos, el matcha también se usa para dar sabor y teñir alimentos, como fideos mochi y soba, helado de  verde, café con leche matcha y una variedad de dulces wagashi japoneses.
El té matcha es un polvo que se obtiene tras haber molido las hojas del té tencha. Recordamos, como vimos en nuestra anterior entrada de tés japoneses, que este es un té de sombra. Tres semanas antes de su recogida, las plantas se cubren con toldos para concentrar la cantidad de antioxidantes, clorofila y nutrientes.

Como cualquier otro té, puede tomarse en infusiones pero si quieres probarlo de otra manera y aprender cómo hacer un budín de té matcha, aquí tienes la receta

Budín de té matcha

Ingredientes:

Preparación

1. Cascas los tres huevos y separas con cuidado las yemas de las claras, dejando cada ingrediente en un bol. Metes el de las claras en la nevera y reservalas hasta que vayas a utilizarlas.
2. En otro recipiente, mezclas la harina con el té matcha. Tamizas la mezcla para que se airee y el budín te salga esponjoso y reservas la mezcla.
3. Encende el horno y ponelo a precalentar a unos 175 ºC – 180 ºC.
4. Preparas el molde donde harás el budín. Podes poner un papel antiadherente en la base y engrasas los laterales con un poco de mantequilla.
5. Mientras el horno coge temperatura empezas a batir las yemas al tiempo que agregas la mitad de la cantidad de azúcar que tienes preparado.
6. Batís bien con tenedor o varilla y, seguidamente, incorporas el yogur y el aceite. Volves a batir con suavidad.
7. Llega el momento de añadir la harina tamizada con el té matcha. Hazlo poco a poco (no de golpe), al tiempo que la vas mezclando con la varilla e integrándola con el resto de ingredientes hasta obtener una masa consistente para hacer este budín japonés de té verde.
8. Dejas que la masa repose unos minutos y, mientras, sacas las claras de la nevera para batirlas a punto de nieve y haces una especie de merengue ligero. Batilas con batidora a velocidad baja – media y, cuando empiecen a tomar consistencia, añadiles el azúcar que te quedaba mientras aumentas la velocidad de la batidora.
9. Cuando tengas el merengue (no tiene que quedar perfecto), tendrás que añadirlo a la masa preparada con los huevos, el yogur, la harina y el té. Incorpóralo a tandas, es decir, echa unas cucharadas, removes despacio con movimientos envolventes y añadís otra porción. Así, hasta tener totalmente integradas las claras batidas en el conjunto de la masa.
10. Ahora, vertís la masa en el molde y llévalo al horno. Tendrás listo el budín de té matcha en unos 30 – 40 minutos.
11. Pasado este tiempo, sacas el budín de té verde del horno, espera unos minutos a que descienda su temperatura y desmoldas. Dejas que se termine de enfriar en una rejilla y entonces cortas las porciones que necesites. También, en el momento en que se enfría y antes de cortar las porciones, puedes aprovechar para abrirlo por la mitad y poner un relleno de tu preferencia o lo bañas con azúcar glas con un chorrito de anís.

Este budín esponjoso es ideal como desayuno, acompañado de té, una infusión, un zumo o un café, pero también sirve como una pequeña porción de postre o de merienda. ¡Riquísimo!

Consejos

  • La receta que te hemos explicado es una de las maneras más sencillas de hacer cualquier budín, porque el vasito del yogur te valdrá como medida para el resto de ingredientes principales (harina, azúcar, aceite).
  • Si lo preferís, también puedes hacer el budín de té matcha sustituyendo el yogur por leche. En este caso, tendrás que añadir unos 30ml de leche.
  • Aunque es muy fácil, si no te apetece hacer el merengue, otra manera de hacer el budín sin este paso es batir directamente el huevo completo (yemas y claras). Si lo quieres hacer así, para que te salga jugoso, conviene añadir a la mezcla unas cucharadas de mantequilla (unos 60 gramos) previamente mezclada con parte del azúcar y trabajada hasta que adquiera una textura en pomada.
  • El sabor del budín de té matcha, es distinto a cualquier otro, con un toque herbáceo, menos dulzón que uno tradicional pero igualmente delicioso. Recorda que podes darle el acabado que te apetezca, por ejemplo: espolvorearlo con azúcar glas o darle una rica cobertura de chocolate.
  • Si te viene mejor, en lugar de un budín también puedes hacer otras presentaciones de repostería con la misma receta, por ejemplo, preparar unas magdalenas, simplemente cambiando los moldes.

Si te ha gustado este post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo a: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com

0 comentarios en «¿Te animarías a hacer y degustar el budín de té matcha?»Añade el tuyo →

Deja una respuesta