La cocina es la estancia donde todos pasan más tiempo
La cocina, es una estancia de la casa que más se ensucia y en la que más tiempo se pasa no solo tu, sino toda la familia también, ¿a qué si?. Para ello, debes limpiarla adecuadamente para garantizar la salud y seguridad alimentarias de ti y de los tuyos. Es importante limpiar tu cocina a fondo, porque todo debe estar desodorizado e impoluto.
Obviamente, tenes que hacer una limpieza diaria, regular, para que tu cocina esté en perfecto estado. Pues a veces, he entrado en diferentes cocinas y me agarro de la cabeza, porque si bien da apariencia de limpieza, en los rincones o en los azulejos es donde más se junta mugre, lo mismo las campanas que chorrean grasa.
Como mínimo dos veces a la semana, deberías hacer una limpieza en profundidad. Te lo aconsejo por salud.
Los armarios
Lo primero que debes limpiar en tu cocina, son los armarios. Te recomiendo, que prestes mucha atención a la limpieza.
– Vacía todo el interior de los armarios, que no quede nada allí.
– Limpia el interior con agua templada con un chorro de vinagre de manzana o medio limón exprimido. Es un desinfectante natural que no daña la salud ni los armarios.
– Ahora, vuelve a colocar los objetos y/o alimentos (en el caso de los alimentos, aprovecha para comprobar las fechas de caducidad y colócalos en cada estante, según categorías. Por ejemplo: Arriba irán las harinas, en el medio los carbohidratos y latas de tomate, en el tercero los aceites de oliva y girasol o aceite de coco y latas de atún, sardinas, lata de maíz, latas de guisantes. sal del Himalaya o sal marina, condimentos varios, etc.
– Limpiar el exterior de los armarios y que no queden marcas.
Los productos recomendados dependerán del tipo de material de nuestros armarios: – Armarios de madera: podremos elegir un limpiador jabonoso, un limpiador con ph neutro o un limpiador concentrado. Eso te lo dejo a tu elección.
– Armarios de chapa: podemos usar un multiuso perfumado con su cómoda pistola, un multiuso con lejía o cualquier amoniaco con perfume.
Yo particularmente, suelo usar como dije antes: agua templada con vinagre de manzana o agua templada con un chorro de medio limón, para mi es lo más natural y yo que soy tan alérgica pues me va de maravilla, porque sino empiezo a estornudar.
Frigorífico y microondas
En el caso del frigorífico, haremos algo similar a los armarios. Tenemos que sacar todo lo que tenemos dentro de nuestra nevera y limpiar adecuadamente el interior con un limpiador de microondas y frigoríficos.
Para el interior del microondas, también podremos usar este producto o, si está especialmente sucio, incluso podemos usar un quitagrasas de pistola.
Para el exterior, podemos utilizar un multiusos perfumado. Sin embargo, si son electrodomésticos de acero inoxidable, lo mejor es limpiarlos con pH Neutro.
Y, para abrillantar, usar un abrillantador de acero inoxidable y aluminio.
En el caso de que las superficies tengan revestimiento antihuellas, se recomienda no abrillantar.
Horno
Para la limpieza del cristal del horno, sí o sí tienes que probar el limpiador de cristales de chimeneas de Bosque Verde. Es súper eficaz. Para el interior, puedes utilizar el Quitagrasas sin Espuma o bien este truco con amoníaco del que te hablé también en este post.
Campana Extractora
Uno de los elementos de la cocina que más grasa acumulan, es la campana extractora. En resumen, tienes que tener en cuenta que hay que limpiar por una parte los filtros y, por otra, el exterior. Yo, los limpio con el limpia hornos en aerosol y va genial, no se raya, ni te da alergia y saca toda la grasitud de una, lo dejas unos 20-30 minutos y le pasas la esponja húmeda y luego repasas con el trapo húmedo y queda genial.
Encimera
La encimera, es una superficie muy sufrida. Para limpiarla, puedes usar el quita grasas sin espuma o bien con un gel con lejía, eso sí, aclarando adecuadamente. Un truco si tienes la encimera de silestone, prueba el Limpia hogar Oxígeno Activo, es una maravilla cómo deja esta superficie.
Azulejos
Los azulejos, puede parecer una de las partes más costosas de la cocina pero, si los limpiamos con relativa frecuencia y, sobre todo, utilizamos los productos adecuados, verás como no te cuesta demasiado.
Si tienes diferentes productos para limpiarlos como, por ejemplo: un multiuso con lejía o un desengrasante de cocina que contenga amoníaco será genial. Amén de todo esto, le paso un cepillito de dientes por las juntas para que queden limpios sin eso negro que se forma por la humedad.
El suelo
Para la limpieza de los suelos, podrás elegir cualquier fregasuelos aromático, o bien uno con perfume concentrado. Yo siempre elijo uno con perfume. No solo limpian, sino que perfuman y hasta brillan.
Estoy segura que siguiendo estos pasos, te costará muy poco tiempo en tener la cocina impecable y perfumada como Dios manda. Entonces, ¡¡manos a la obra!! a ponerse a limpiar a fondo la cocina, ese lugar donde la mayoría de las veces la familia pasa toda junta más tiempo, ¿A que si?
Ahora dime, tu, ¿Cómo limpias tu cocina? ¿Eres de las que limpia después de haber limpiado vajillas, cacerolas, etc. barrer y pasar el trapo con fregasuelo y luego le pasas cera al agua para que quede impoluto? Yo soy de esas, que lo hace al mediodía después de almorzar y cenar, pues así me lo enseñó mi madre.
Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres contarme algo privadamente, puedes hacerlo en: contacto.lasrecetasdeviviana@gmail.com
0 comentarios en «Tips que debes saber para limpiar tu cocina a fondo»Añade el tuyo →